El final es posiblemente la fase más difícil de jugar de la partida de ajedrez ¡Y la que más beneficio en partidas ganadas te puede dar su estudio! Los grandes campeones de la historia del ajedrez: Capablanca, Fischer, Karpov, Kasparov, Kramnik, han sido virtuosos en el juego de los finales de ajedrez.
El actual campeón del mundo, Magnus Carlsen, ha llevado este virtuosismo a una nueva fase, de tal forma que gana muchísimas partidas jugando finales que otros jugadores firmarían como tablas.
A continuación te ofrecemos una selección de los mejores libros de ajedrez, para que estudies esta importante fase de la partida.
Indice de Contenido
- 1 Comprar libros de finales de ajedrez a muy buen precio.
- 2 Cómo aprender finales de ajedrez.
- 2.1 Regla #1 – ¡Domina a los Jaque mate básicos!
- 2.2 Regla #2 – Ganar las partidas ganadas ¡Dominar los fundamentos de la técnica!
- 2.3 Regla #3 – ¡Los Peones Pasados DEBEN ser Empujados!
- 2.4 Regla #4 – ¡Activa a tu Rey!
- 2.5 Regla #5 – ¡Juega al ajedrez de «atrás hacia adelante»!
- 2.6 Regla #6 – Zugzwang: cuando tener el turno de juego se vuelve en tu contra.
- 2.7 Regla #7 – Al haber menos piezas en juego, los errores se pagan más caro.
- 3 Videos relacionados: aprender a jugar finales básicos de ajedrez.
Comprar libros de finales de ajedrez a muy buen precio.
Cómo aprender finales de ajedrez.
Para muchos jugadores de ajedrez de nivel principiante, el final del juego puede ser un desafío difícil. Muchos de mis primeros juegos terminaron en jaque mate en el mediojuego, así que no tenía mucha experiencia jugando finales.
Sin embargo, saber qué hacer en la etapa final es tan importante como la apertura o el medio juego. Así que os presentamos una lista de algunos pasos muy básicos que haran mejorar tu juego durante la fase final de la partida de ajedrez.
Regla #1 – ¡Domina a los Jaque mate básicos!
No hay mucho que decir aquí. Tu capacidad para ganar una partida de ajedrez se basa en si puedes o no dar jaque mate al rey enemigo.
Nunca olvidaré una partida que jugué en un campeonato de España sub-20. Conseguí un dominio abrumador durante el medio juego, pero mi rival, en un intento desesperado por salvar la partida, forzó un intercambio que nos llevó al mate básico más difícil de todos: yo tenía Rey, Alfil y Caballo, él solo tenía Rey.
Yo conocía los fundamentos teóricos de este mate: conducir al rey enemigo a una esquina cuyo escaque tenga el mismo color que el color de mi Alfil. Para ello, tenía que ir creando barreras con mi Alfil y Caballo, y forzar maniobras de zugzwang que le obligase a retroceder. Pero no era menos cierto que no había prácticado recientemente la maniobra, y si por cualquier descuido mi rival conseguía irse al rincón «malo» la regla de las 50 jugadas sin capturar peón iba en mi contra. Estaba en estas visicitudes cuando mi rival abandonó. Igual le daba verguenza seguir jugando. Para mi fue un alivio, pero ¡hay que dominar los mates básicos!
Pero lo que es más importante, y como se verá en la Regla #5, no se pueden tomar decisiones precisas en las situaciones más complejas del medio juego a menos que se tenga confianza en el tipo de final al que nos va a conducir.
Otra ejemplo sacado del mismo campeonato: en una partida mi rival tenía mas actividad, más espacio, y el control «aparente» de la única columna abierta. De repente, yo le ofrecí un cambio de torres en esa columna que hacía retroceder a mi Rey y a él le permitía avanzar hacia mis peones. Sin embargo, mi rival tuvo que rechazar el cambio de Torres, perder un tiempo y cederme la columna abierta a mí. ¿Por qué? Porque yo tenía un peón pasado y protegido, y él no. En un final de peones, es una ventaja prácticamente decisiva, por muy bien colocado que él tenga el Rey.
Los mates básicos que hay que dominar son:
- Rey y Reina contra Rey
- Dos Torres contra Rey.
- Rey y Torre contra Rey
- Rey y Dos Alfiles contra Rey.
- Rey, Caballo y Alfil contra Rey. Como te dije, el final básico más difícil de todos.
Regla #2 – Ganar las partidas ganadas ¡Dominar los fundamentos de la técnica!
Esta regla no es sólo otra forma de recordarte que debe hacer jaque mate cuando se le adelantan grandes cantidades de material. Se trata más de un «estado de ánimo» o un enfoque general que de un patrón específico. Básicamente, los principios de ganar posiciones ganadas (y sí, eso tiene sentido gramaticalmente genial) se pueden descomponer en un sistema:
- Si tienes material de ventaja, simplifica la posición. Propón intercambios de material. Básicamente, si cualquiera de las partes tiene piezas de ventaja (y en algunos casos, una ventaja clara de dos peones es suficiente) deberían estar buscando cada oportunidad de intercambiar piezas. Simplifica la posición hasta su forma más «pura» (algo así como hacer «fracciones» en matemáticas). Este es un principio de técnica que se aplica tanto en los medio juegos como en los Endgames, pero te sorprenderías si te dijera cuán a menudo veo que los jugadores principantes son «volados» simplemente porque quienquiera que ganara descartó sus oportunidades de intercambiar piezas, y en su lugar jugó por algún tipo de jaque mate loco atacando en pla suicida….. No estás siendo «débil» al quitarle la vida a una posición en la que ya te has ganado una gran ventaja.
- Siga jugando ajedrez – El juego no ha terminado, a pesar de su ventaja. Por lo tanto, preste atención a todos los demás principios de este artículo y recuerde que si no hay un «camino claro hacia la victoria» mediante el intercambio de piezas, tiene que seguir jugando buenos movimientos!
Regla #3 – ¡Los Peones Pasados DEBEN ser Empujados!
Empuja a tus peones pasados si los tienes. Reconozca un peón pasado y hágalo avanzar. Ya sea que se trate de un juego final básico, simplemente rogando que un bando haga marchar su peón hacia arriba y lo promueva, o incluso una posición más compleja con mucho en lo que pensar además de los peones – ¡debes empujar a los peones que no tienen oposición!
Regla #4 – ¡Activa a tu Rey!
Una cosa que realmente separa la etapa final del ajedrez del resto del juego es el juego de reyes! Todos los grandes jugadores finales de la historia no sólo entendieron la importancia de la activación del Rey, sino que anticiparon exactamente cuándo terminaba el mediojuego, y que era hora de sacar al gran jugador.
Generalmente, tan pronto como las Damas han sido cambiadas deberías considerar la posibilidad de sacar a tu Rey. En los casos en los que aún existan muchas fuerzas enemigas (particularmente las dos Torres y al menos dos piezas menores), puedes poner las riendas de tu líder, pero no pierdas un juego porque trajiste a tu Rey a la batalla demasiado tarde. Como decía Aaron NImzowitsch: «En el medio juego el Rey es un mero extra, pero en el final es un director»
Regla #5 – ¡Juega al ajedrez de «atrás hacia adelante»!
Este es uno de mis «conceptos» favoritos para enseñar a los principiantes, ya que creo que puede cambiar su enfoque completo del juego cuando lo «consiguen».
Era el ejemplo que te puse antes sobre mi partida del campeonato de España sub-20 en el que propuse un cambio de Torres aparentemente desvantajoso, porque mi Rey quedaba muy mal colocado respecto del Rey rival, pero que conducía a un final de peones ganado porque yo tenía un peón pasado y protegido.
Igual decisión se puede tomar si tienes un peón pasado distante. Conocer los finales, hace que tomes decisiones de medio juego que son ventajosas para tí.
La Escuela Rusa/Soviética de Ajedrez lleva este enfoque un paso más allá, enseñando primero a todos sus estudiantes los finales de los juegos. Algo así como mi recomendación de dominar los patrones básicos de jaque mate ANTES de cualquier otra cosa. Saber qué es lo siguiente hace que todas sus decisiones sean mejores. No es que los GMs estén calculando 50 movimientos por delante, sólo que conocen más finales que tú — así que no sólo son mejores sus decisiones en el final del juego, sino que casi nunca llegas a una relativamente igual con un jugador más fuerte porque estaban haciendo mejores movimientos en el mediojuego basados en su conocimiento del final siguiente.
Regla #6 – Zugzwang: cuando tener el turno de juego se vuelve en tu contra.
La palabra zugzwang, de origen aleman, significa que «si pudieras pasar, el juego sería tablas, pero como tienes que mover a la fuerza, esto juega en tu contra y vas a perder».
¿Te das cuenta de cuántos finales serían un empate si no fuera por Zugzwang? Docenas, si no cientos, de finales de reyes y peones confían en el Zugzwang para tener éxito, varios finales de torre críticos e innumerables otras posiciones.
De hecho, el mate básico de Rey y Torre contra Rey solo se puede dar gracias al zugzwang, que es el que obliga a que el bando débil mueva y se tenga que enfrentar con el Rey enemigo.
Cuando comprendas el concepto del zugzwang, habrás dado un paso de gigante para entender los finales de ajedrez.
Regla #7 – Al haber menos piezas en juego, los errores se pagan más caro.
Similiar a nuestra última regla, este principio sirve para recordarte el hecho aterrador de que los finales requieren la mayor precisión de cualquier etapa del juego. A menos que simplemente estés perdido y sólo pospongas las cosas para evitar volver a casa, o que ganes totalmente y disfrutes de la tortura de tu impotente oponente, entonces por definición estás involucrado en un final relativamente igualitario que requiere tu completa concentración y trabajo duro.
Videos relacionados: aprender a jugar finales básicos de ajedrez.
Finales de ajedrez esenciales para principiantes
En esta nueva clase de ajedrez en directo trataremos de demostrar que los finales no son aburridos. En muy poco tiempo aprenderás algunos finales de ...
Cómo jugar mejor todos los finales de ajedrez
El final de partida se da cuando el juego se encuentra muy avanzado y quedan pocas piezas en el tablero. Se ha superado entonces el medio juego y se ha ...
Finales Esenciales de Ajedrez: Finales de peones
No hay duda de que los finales no solo son fundamentales, sino que es la fase de la partida más descuidada por los ajedrecistas. Muchos prefieren estudiar ...
Finales de Peones en Ajedrez
Siganme en twitter aqui : http://www.twitter.com/morsa Los finales de peones son muy complicados y en este video les explico un problema muy divertido.
De peones y torres | Los finales de ajedrez del Capa #17
Continuamos nuestra de serie de finales con dos divertidas (e instructivas) posiciones en las que podremos comprobar de primera mano al importancia de ...
Aprender Ajedrez: Los finales de torre
Aprende los finales de torres básicos, muy importantes porque se producen con mucha frecuencia en nuestras partidas de ajedrez. Mejora tu juego en la fase ...
Ajedrez - Finales Basicos - Susan Polgar
Es esencial saber cómo jugar y ganar tus Finales . De hecho, las Finales son más esenciales para aprender que las aperturas Capítulo 1 En esta Susan cubrirá ...
Finales básicos para principiantes
Muchos de vosotros me habéis pedido un vídeo para principiantes en el que explique las técnicas básicas para comprender los finales. Así que en este vídeo te ...