Los mejores libros de Aperturas de Ajedrez

Si buscas libros de aperturas de ajedrez, has llegado al lugar ideal. Te presentamos nuestra selección de los mejores libros de aperturas de ajedrez. Si no encuentras el que buscas, utiliza nuestro buscador de más arriba.

También puedes leer nuestras reviews sobre libros de aperturas de ajedrez.

Sigue leyendo si quieres saber más sobre las aperturas de ajedrez, y sobre los objetivos generales y los principios del desarrollo de las piezas que debes seguir durante esta fase del juego.

¿Qué es una apertura de ajedrez?

Una apertura de ajedrez o simplemente una apertura se refiere a las jugadas iniciales de una partida de ajedrez. El término puede referirse a las jugadas iniciales por cualquier bando, blancas o negras, pero una apertura por parte de las negras también puede ser conocida como una defensa.

Hay docenas de aperturas diferentes y cientos de variantes, que varían mucho en su carácter, desde el tranquilo juego posicional  hasta el juego táctico salvaje. Además de referirse a secuencias de movimientos específicos, la apertura es la primera fase de una partida de ajedrez, las otras fases son el mediojuego y el final de la partida.

Los movimientos de apertura que se consideran estándar (a menudo catalogados en una obra de referencia como la Enciclopedia de Aperturas de Ajedrez) se denominan «movimientos de libro», o simplemente «libro». Las obras de referencia a menudo presentan secuencias de movimientos en notación algebraica simple, abriendo árboles o tablas teóricas.

Cuando un juego comienza a desviarse de la teoría de apertura conocida, se dice que los jugadores están «fuera de la teoría». En algunas de las primeras líneas, los movimientos que se consideran mejores para ambos bandos han sido calculados para veinte a veinticinco movimientos o más.

Algunos análisis van a treinta o treinta y cinco movimientos, como en la clásica Defensa India del Rey y en las variaciones Sveshnikov y Najdorf de la Defensa Siciliana. Los ajedrecistas profesionales pasan años estudiando las aperturas, y continúan haciéndolo a lo largo de sus carreras, a medida que la teoría de aperturas continúa evolucionando.

Los jugadores a nivel de club también estudian las aperturas, pero la importancia de la fase de apertura es menor allí, ya que las partidas rara vez se deciden en la apertura. El estudio de las aperturas puede desequilibrarse si excluye el entrenamiento táctico y la estrategia de mediojuego y final del juego.

Una nueva secuencia de movimientos en la apertura se denomina novedad teórica. Cuando se mantiene en secreto hasta que se utiliza en un juego de competición, a menudo se conoce como una variación preparada, un arma poderosa en una competición de primera clase.

Videos Relacionados: Aperturas de Ajedrez.

¡Las Mejores Aperturas del Ajedrez!

En este video te presento un compilado con las mejores aperturas de ajedrez. Esto basado en las aperturas y defensas más jugadas por los mejores jugadores ...

Las 5 aperturas de ajedrez más agresivas y sorprendentes

Ranking top 5 de las aperturas más agresivas para valientes del tablero que quieren sorprender a sus rivales. Os mostramos las variantes más agudas del ...

10 maneras de jugar CONTRA la Defensa Siciliana | Aperturas de ajedrez

Si quieres descubrir las diferentes maneras en que puede luchar contra la Defensa Siciliana, no dejes de ver el nuevo vídeo del maestro Luisón, donde ...

Las aperturas de ajedrez más instructivas

Cuando construimos un repertorio de aperturas de ajedrez debemos seleccionar las más convenientes, dependiendo de nuestro estilo y características.

¿Cuales son los objetivos que se deben perseguir durante una apertura de ajedrez?

El bando blanco, por ser el que inicia el juego, debe intentar conseguir ventaja, mientras que el bando negro tiene que intentar igualar el juego, como base para lanzar un contraataque. No obstante, ya estés jugando con blancas o con negras, durante la apertura lo normal es que persigas los siguientes objetivos:

  • Desarrollo: Uno de los principales objetivos de la apertura es movilizar las piezas en casillas útiles donde tendrán un impacto en el juego. Con este fin, los Caballos son usualmente desarrollados a f3, c3, f6 y c6 (o a veces e2, d2, e7 o d7), y los peones de rey y reina de ambos jugadores son movidos para que los alfiles puedan ser desarrollados (alternativamente, los alfiles pueden ser prometidos con una maniobra como g3 y Ag2 llamada «fianchetto»). La movilización rápida es la clave. La reina, y en menor medida las torres, no suelen ser jugadas en una posición central hasta más tarde en el juego, cuando muchas piezas menores y peones ya no están presentes.
  • Control del centro: Al comienzo del juego, no está claro en qué parte del tablero se necesitarán las piezas. Sin embargo, el control de las casillas centrales permite que las piezas se muevan a cualquier parte del tablero con relativa facilidad, y también puede tener un efecto restrictivo sobre el oponente. El punto de vista clásico es que el control central se efectúa mejor colocando peones allí, idealmente estableciendo peones en d4 y e4 (o d5 y e5 para las negras). Sin embargo, la escuela hipermoderna demostró que no siempre era necesario o incluso deseable ocupar el centro de esta manera, y que un frente de peón demasiado amplio podía ser atacado y destruido, dejando vulnerable a su arquitecto; un centro de peones de aspecto impresionante vale poco a menos que pueda ser mantenido. Los hipermodernos, en cambio, abogaron por controlar el centro desde una distancia con piezas, rompiendo el centro de su oponente, y sólo tomando el control del centro uno mismo más tarde en el juego. Esto lleva a aperturas como la Defensa de Alekhine – en una línea como 1.e4 Nf6 2.e5 Nd5 3.d4 d6 4.c4 Nb6 5.f4 (el Ataque de los Cuatro Peones), las blancas tienen un formidable centro de peones por el momento, pero las negras esperan socavarlo más tarde en el juego, dejando expuesta la posición de las blancas.
  • Seguridad del rey: El rey está algo expuesto en el centro del tablero. Se deben tomar medidas para reducir su vulnerabilidad. Por lo tanto, es común que ambos jugadores se enrocaran en la apertura (desarrollando simultáneamente una de las torres) o que traigan al rey a un lado del tablero a través de un enroque artificial.
  • Prevención de la debilidad de los peones: La mayoría de las aperturas se esfuerzan por evitar la creación de debilidades de los peones, tales como peones aislados, doblados y atrasados, islas de peones, etc. Algunas aperturas sacrifican las consideraciones del final del juego por un ataque rápido a la posición del oponente. Algunas aperturas asimétricas para las negras, en particular, hacen uso de esta idea, como la holandesa y la siciliana. Otras aperturas, como la defensa Alekhine y la Benoni, invitan al oponente a extenderse demasiado y formar debilidades de peones. Las aperturas concretas aceptan las debilidades de los peones a cambio de una compensación en forma de juego dinámico.
  • Coordinación de piezas: A medida que los jugadores movilizan sus piezas, ambos buscan asegurarse de que están trabajando armoniosamente hacia el control de las casillas clave.
  • Crear posiciones en las que el jugador se sienta más cómodo que el oponente: La transposición es una forma común de hacerlo. Por ejemplo, si yo sé que mi rival no juega la defensa francesa contra 1. e4, pero también se que juega 1…e6 contra 1. d4, una sorpresa muy desagradable sería jugar la apertura con el siguiente orden de jugadas: 1. d4 e6 2 e4.

Aparte de estas ideas, otras estrategias utilizadas en el mediojuego también se pueden llevar a cabo en la apertura. Esto incluye preparar rupturas de peón para crear un contragolpe, crear debilidades en la estructura de peones del oponente, tomar el control de las casillas clave, hacer intercambios favorables de piezas menores (por ejemplo, ganar la pareja de alfiles), u obtener una ventaja de espacio, ya sea en el centro o en los flancos.

Preparar un buen repertorio de aperturas.

La mayoría de los jugadores se dan cuenta después de un tiempo que juegan ciertos tipos de posiciones mejor que otros, y que la cantidad de teoría que pueden aprender es limitada. Por lo tanto, la mayoría de los jugadores se especializan en ciertas aperturas en las que conocen la teoría y que conducen a posiciones que favorecen.

El conjunto de aperturas en las que un jugador se ha especializado se denomina repertorio de apertura. Los elementos principales que un jugador debe considerar en un repertorio son:

  • Con blancas, si se abre con 1.e4, 1.d4, 1.c4, o 1.Nf3. También hay otras variantes como la apertura Larse 1.b3 o 1. Cc3, que suele llevar a una Trowposky o a una apertura Vienesa por trasposición.
  • Con negras, una defensa contra cualquiera de estas aperturas

Un repertorio muy estrecho permite una especialización más profunda, pero también hace que un jugador sea menos flexible para variar contra diferentes oponentes. Además, a los oponentes les puede resultar más fácil prepararse contra un jugador con un repertorio limitado.

Las aperturas principales en un repertorio suelen ser razonablemente sólidas, es decir, deben llevar a posiciones jugables incluso contra un contragolpe óptimo. A veces se utilizan tácticas poco sólidas como armas sorpresa, pero no son fiables para un repertorio estable.

Los repertorios cambian a menudo a medida que un jugador se desarrolla, y el avance de un jugador puede ser sofocado si el repertorio de apertura no evoluciona. Algunas aperturas que son efectivas contra jugadores aficionados son menos efectivas a nivel de maestro.

Por ejemplo, las negras obtienen juego activo a cambio de un peón en el Gambito Benko; los jugadores aficionados pueden tener problemas para defenderse contra la actividad de las negras, mientras que los maestros son más hábiles para defender y hacer uso del peón extra.

Algunas de las aperturas que se juegan entre grandes maestros son tan complejas y teóricas que los jugadores aficionados tendrán problemas para entenderlas. Un ejemplo es el Ataque Perenyi de la Defensa Siciliana que produce una posición inmensamente complicada y táctica que incluso los jugadores fuertes tienen dificultad para manejar, y que está más allá de la comprensión de la mayoría de los aficionados.

Los nombres de las aperturas de ajedrez.

Los grandes cambios en las reglas del ajedrez a finales del siglo XV aumentaron la velocidad del juego, por lo que se hizo hincapié en la importancia de estudiar las aperturas, para no encontrarse con derrotas cuando apenas la partida ha comenzado.

Así, los primeros libros de ajedrez, como el texto de Luis Ramírez de Lucena de 1497, presentan un análisis de apertura, al igual que Pedro Damiano (1512) y Ruy López de Segura (1561). El desacuerdo de Ruy López con Damián en cuanto a los méritos de 2…Nc6 llevó a que 3.Bb5 (después de 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6) fuera nombrado para él como la Ruy López o Apertura Española.

La teoría de la apertura fue estudiada más científicamente a partir de la década de 1840, y se descubrieron y nombraron muchas variaciones de aperturas a partir de este período y posteriormente. La nomenclatura de apertura se desarrolló al azar, y la mayoría de los nombres son accidentes históricos que no se basan en principios sistemáticos. A principios de la década de 1930, la naciente FIDE se embarcó en un proyecto para estandarizar la nomenclatura de apertura, que culminó con la publicación de un breve folleto en 1933, pero esto tuvo poco impacto.

Las aperturas más antiguas tienden a ser nombradas por lugares geográficos y personas. Muchas aperturas llevan el nombre de nacionalidades, por ejemplo, indios, ingleses, españoles, franceses, holandeses, escoceses, rusos, italianos, escandinavos y sicilianos. También se utilizan ciudades como Viena, Berlín y Wilkes-Barre. El sistema catalán lleva el nombre de la región española de Cataluña.

Los nombres de los jugadores de ajedrez son las fuentes más comunes de nombres de apertura. El nombre dado a una apertura no siempre es el del primer jugador que la adopta; a menudo se nombra una apertura por el jugador que fue el primero en popularizarla o en publicar un análisis de la misma. Las aperturas epónimas incluyen la Ruy López, la Defensa de Alekhine, la Defensa de Morphy y la Apertura de Réti. Algunos nombres de apertura honran a dos personas, como el Caro-Kann.

Algunos nombres de apertura son descriptivos, como Giuoco Piano (italiano: juego tranquilo). Más descripciones prosaicas incluyen la Defensa de los Dos Caballos o la Apertura de los Cuatro Caballos. Los nombres descriptivos son menos comunes que las aperturas con nombres de lugares y personas.

A algunas aperturas se les han dado nombres extravagantes, a menudo nombres de animales. Esta práctica se hizo más común en el siglo XX. Para entonces, la mayoría de las secuencias más comunes y tradicionales de movimientos de apertura ya habían sido nombradas, así que éstas tienden a ser aperturas inusuales o recientemente desarrolladas como el Orangután, Hipopótamo, Elefante y Erizo.

También se utilizan muchos términos para la apertura. Además de Apertura, los términos comunes incluyen Juego, Defensa, Gambito y Variación; los términos menos comunes son Sistema, Ataque,  Contraataque, Contragambito, o Invertido (que hace referencia a una apertura jugada co los colores cambiados).

¿Qué es un gambito de apertura?

Un gambito es una apertura que implica el sacrificio de material, generalmente uno o más peones. Los gambitos pueden ser jugados por blancas (por ejemplo, el Gambito del Rey) o negras (por ejemplo, el Gambito Letón).

El nombre completo a menudo incluye Aceptado o Rechazado dependiendo de si el oponente tomó el material ofrecido, como en el Gambito de Dama Aceptado y el Gambito de Dama Rechazado. En algunos casos, el sacrificio de material es sólo temporal. El Gambito de Dama no es un verdadero gambito porque no hay una buena manera para que las negras se queden con el peón.

¿Qué son las aperturas o defensas invertidas?

Una apertura de las negras jugada por las blancas, o más raramente una apertura de las blancas jugada por las negras. Los ejemplos incluyen la Siciliana Invertida (Apertura Inglesa), o las Defensas Indias Invertidas: Apertura Reti, el Ataque Indio de Rey y otras «aperturas de negras jugadas por blancas con un tempo extra», a menudo comienzan con 1.Nf3 o 1.c4.

Tendencias de búsqueda de Los mejores libros de Aperturas de Ajedrez en el último año

La siguiente gráfica te muestra las tendencias de búsqueda registradas por Google en el último año para Los mejores libros de Aperturas de Ajedrez. Esta información es muy importante, porque te marca las fechas de mayor demanda, en las que los precios serán más altos, y las fechas en las que la demanda es menor, ideales para comprar más barato.

Nuestra recomendación de los mejores libros de ajedrez